10 Curiosidades de Bucear en Canarias





Las Islas Canarias son un destino de buceo fascinante y diverso, conocido por sus aguas cristalinas y una rica biodiversidad marina. Aquí te presentamos diez curiosidades que hacen de este archipiélago un lugar único para los amantes del buceo.

1. Volcanes Bajo el Agua
Las Islas Canarias son de origen volcánico, y esto se refleja en su paisaje submarino. Bucear aquí es como explorar otro planeta, con formaciones rocosas, cuevas y arcos volcánicos. La estructura volcánica también crea hábitats únicos para la vida marina.

2. Biodiversidad Excepcional
La ubicación geográfica de las Canarias, en la encrucijada entre el Atlántico Norte y el Trópico, resulta en una mezcla fascinante de especies marinas tanto atlánticas como mediterráneas. Desde tiburones ángel hasta grandes rayas y barracudas, la biodiversidad es impresionante.

3. Aguas Cristalinas
La visibilidad en las aguas de Canarias puede alcanzar hasta 30 metros, lo que permite a los buceadores disfrutar de vistas espectaculares y detalladas de la vida marina y las formaciones rocosas. Las aguas cristalinas también facilitan la fotografía submarina.






4. Temperatura Agradable Todo el Año
El clima subtropical de Canarias garantiza temperaturas del agua entre 18 y 24 grados Celsius durante todo el año. Esto hace que sea un destino ideal para bucear en cualquier estación, sin la necesidad de trajes de neopreno demasiado gruesos.




5. Los Peces Trompeta
Una de las especies más emblemáticas de Canarias es el pez trompeta. Estos peces alargados y de aspecto curioso son fáciles de encontrar en muchas inmersiones y suelen nadar en grupos, ofreciendo un espectáculo fascinante.





6. Cementerios de Anclas
En varias zonas de buceo de las islas, como en Gran Canaria, es posible encontrar antiguos cementerios de anclas. Estas áreas están llenas de anclas históricas que datan de varios siglos atrás, ofreciendo una ventana al pasado marítimo de la región.

7. Cuevas y Túneles
Las formaciones volcánicas de Canarias han creado una red de cuevas y túneles submarinos que son ideales para explorar. Algunos de los sitios más conocidos incluyen la Cueva de Los Cerebros en Lanzarote y la Cueva de Las Morenas en Tenerife.

8. Naufragios Fascinantes
Las Canarias albergan varios naufragios famosos que se han convertido en arrecifes artificiales llenos de vida. El pecio del Concepción en La Palma y el naufragio del Blue Bird en Gran Canaria son solo algunos de los muchos barcos hundidos que se pueden explorar.




9. Reservas Marinas Protegidas
Las Islas Canarias cuentan con varias reservas marinas protegidas, como la Reserva Marina de La Restinga en El Hierro. Estas áreas ofrecen condiciones de buceo excepcionales y una mayor biodiversidad debido a la protección y conservación del medio ambiente.



10. Especies Endémicas
Además de la rica biodiversidad, Canarias es hogar de varias especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Un ejemplo es la Vieja la Vieja, un pez de colores brillantes que es muy común en las aguas canarias y un símbolo de la fauna local.








Bucear en las Islas Canarias es una experiencia inolvidable gracias a su diversidad marina, paisajes volcánicos únicos y condiciones ideales durante todo el año. Ya sea que te atraigan los naufragios históricos, las cuevas submarinas o la fauna exótica, este archipiélago tiene algo para todos. ¡No dudes en sumergirte y descubrir estas maravillas por ti mismo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Divevolk: La Carcasa de Buceo que Revoluciona la Fotografía Submarina

Buceo en El Veril Chico de Jandía: Un Paraíso Submarino en Fuerteventura

La Brújula de Buceo: Navegando con Precisión Bajo el Agua