Legislación sobre buceo en España
Todos los buceadores conocemos los procedimientos y protocolos de seguridad que debemos cumplir para garantizar que nuestra inmersión sea segura. También sabemos cómo comunicarnos bajo el agua con nuestros compañeros y las señales que debemos utilizar en cada situación o para señalizar la vida que vamos observando durante la inmersión.
De igual manera tenemos muy claro como debemos gestionar la cantidad de aire de nuestra botella o cómo debemos actuar para que la salida a superficie sea segura y no nos produzca ningún problema de salud.
Pues bien, igualmente debemos ser conocedores de la normativa que regula nuestro hobby allí donde vayamos a bucear. Por ello, a continuación, ofrecemos la relación de normas legislativas vigentes en España en materia de Buceo.
Hemos reunido la normativa general, que rige en todo el País, así como en las Comunidades Autónomas que han legislado en materia de buceo. Todo ello en lo que se refiere al ejercicio del buceo en general, como en lo referente a otras cuestiones relacionadas, como las botellas de aire, los compresores, navegación marítima, reservas marinas y rescates.
Esperamos que esta información sea de utilidad para todos.
- Resolución de 2 de Febrero de 2017, de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se actualizan determinados preceptos relacionados con las Tablas de Descompresión de las Normas de Seguridad para el ejercicio de Actividades Subacuáticas, aprobadas por la Orden de 14 de Octubre de 1997. Clicar para ver la norma 📄
- Resolución de 28 de Julio de 2015, de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se actualizan las normas de seguridad para la prácticas del buceo deportivo-recreativo al suministro de superficie. Clicar para ver la norma 📄
- Real Decreto 849/1993, de 4 de Junio, por el que se determinan las prestaciones mínimas del Seguro Obligatorio Deportivo. Clicar para ver la norma 📄
- Tablas reglamentarias para Buceo, contenidas en la publicación D-BC-01 DOCTRINA DE BUCEO DE LA ARMADA. Clicar para ver la norma 📄
A continuación, normas de las que sólo estan vigentes algunos artículos:
- Orden del 14 de Octubre de 1997, del Ministerio de Fomento, por el que se aprueban las Normas de Seguridad para el ejercicio de Actividades Subacuáticas. (Sólo arts. 12.1 y 24.1. Resto: derogado). Clicar para ver la norma 📄
- Orden de 25 de Abril de 1973, de Presidencia del Gobierno, por la que se aprueba el Reglamento para el Ejercicio de Actividades Subacuáticas en aguas marítimas e interiores. (Sólo arts. 2, 4, 22, 23, 2824, 26, 28, 36 y 48. Resto: derogado). Clicar para ver la norma 📄
- Decreto 2055/1969, de 25 de Septiembre, de Presidencia del Gobierno, por el que se regula el Ejercicio de Actividades Subacuáticas (Sólo arts. 13 y 15. Resto: derogado). Clicar para ver la norma 📄
Valencia:
- Orden Ministerial AAA/1493/2014, de 28 de Julio, por la que se modifican las siguientes Órdenes Ministeriales:
* Orden de 4 de Abril del 1986, por la que se establece una reserva marina en la Isla de Tabarca.
* Orden ARM/3841/2008, de 23 de Diciembre, por la que se regula la reserva marina de interés pesquero de las Islas Columbretes.
* Orden ARM/2094/2010, de 21 de Julio, por la que se regula la reserva marina de la isla de La Palma.
* Orden ARM/1744/2011, de 15 de Junio, por la que se regula la reserva marina de Cabo de Gata-Nijar.
- Decreto 19/2015, de 13 de Febrero, del Consell, por el que regula la Reserva Marina de Interérs Pesquero del Cabo de San Antonio.
- Decreto 76/2017, de 9 de Junio, del Consell, por el que se regulan las autorizaciones de las actividades subacuáticas de recreo en las reservas marinas de interés pesquero en la Comunitat Valenciana.
- Orden APA/126/2019, de 1 de Febrero, por la que se aprueban los criterios de buceo recreativo responsable en reservas marinas. (BOE nº 38, de 13 de Febrero de 2019)
PRECIOS PÚBLICOS POR RESCATES EN EL MAR
- Orden FOM71634/2013, de 30 de Agosto, por la que se aprueban las tarifas por los servicios prestados por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima.
Añadida a la Normativa de ámbito de aplicación nacional, las siguientes comunidades autónomas cuentan con legislación propia: Asturias, Canarias (Ley 4/2012, de 25 de Junio, de medidas administrativas y fiscales -BOE nº 166, de 12-07-2012- y Resolución de 12 de Julio de 2012, sobre disposiciones legales en materia de tasas y precios públicos en la C.Autónoma de Canarias), Cantabria, Castilla y Leó, Cataluña, Esuskadi, Galicia y Navarra.
Comentarios
Publicar un comentario