Las Viejas de Fuerteventura: Tesoro de los Mares Canarios.

Las Viejas: Tesoro de los Mares Canarios.




Fuerteventura, con sus aguas cristalinas y ricas en biodiversidad, es un destino de ensueño para los amantes del mar y la vida marina. Entre las especies más emblemáticas de sus costas se encuentra la vieja (Sparisoma cretense), un pez colorido y abundante que es tanto un deleite para los ojos como para el paladar. Descubramos más sobre este fascinante pez y su importancia en Fuerteventura.


¿Qué es la Vieja?
La vieja, también conocida como loro viejo o pez loro, es una especie de pez de la familia Scaridae. Es fácilmente reconocible por sus vibrantes colores, que varían desde el rojo intenso hasta el verde y el azul. Su nombre científico es Sparisoma cretense y es una especie endémica de las aguas del Atlántico oriental, especialmente alrededor de las Islas Canarias.


Características:
Las viejas son peces de tamaño mediano, con cuerpos alargados y comprimidos lateralmente. Algunas de sus características más notables incluyen:
  • Colores Vivos: Los machos adultos suelen presentar colores más intensos y variados que las hembras, con patrones que pueden incluir tonos de rojo, verde, azul y amarillo.
  • Mandíbulas Fuertes: Poseen mandíbulas poderosas y dientes en forma de pico que utilizan para raspar algas y pequeños invertebrados de las rocas y corales.





Hábitat:
Prefieren las aguas costeras poco profundas, especialmente alrededor de arrecifes rocosos y praderas submarinas de algas, donde encuentran abundante alimento y refugio.





Pesca y Conservación:
La pesca de viejas es una actividad tradicional en Fuerteventura, practicada tanto por pescadores profesionales como por aficionados. Sin embargo, es fundamental que esta práctica se realice de manera sostenible para asegurar la preservación de la especie. 
Algunas medidas de conservación incluyen:
  • Límites de Captura: Respetar los límites de captura y tamaños mínimos establecidos por las autoridades locales.
  • Épocas de Veda: Evitar la pesca durante las épocas de reproducción para permitir que las poblaciones se regeneren.
  • Pesca Responsable: Utilizar métodos de pesca selectivos que minimicen el impacto en el hábitat marino y reduzcan la captura incidental de otras especies.



Observación y Snorkeling
Además de su importancia gastronómica, las viejas son un atractivo para los amantes del snorkeling y el buceo. Sus colores brillantes y su comportamiento tranquilo las hacen fáciles de observar en su hábitat natural. Algunos de los mejores lugares para ver viejas en Fuerteventura incluyen:
  • Isla de Lobos: Con sus aguas claras y rica biodiversidad, es un lugar ideal para el snorkeling.
  • Playa de Cofete: Un destino menos conocido pero igualmente impresionante, donde las viejas nadan entre las rocas y praderas submarinas.


Las viejas de Fuerteventura son un verdadero tesoro, tanto por su belleza como por su importancia cultural y gastronómica. Al visitar la isla, tómate el tiempo para explorar sus aguas y degustar los platos locales, apreciando la rica herencia que estos peces aportan a la vida de los isleños. Al hacerlo, recuerda la importancia de la conservación y la pesca responsable para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de este maravilloso recurso marino.



¡Feliz Azul y hasta la próxima inmersión en Fuerteventura!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Divevolk: La Carcasa de Buceo que Revoluciona la Fotografía Submarina

Buceo en El Veril Chico de Jandía: Un Paraíso Submarino en Fuerteventura

La Brújula de Buceo: Navegando con Precisión Bajo el Agua