Los Angelotes de Fuerteventura: Tesoro Marino en Peligro


Los Angelotes de Fuerteventura: Tesoro Marino en Peligro

Fuerteventura, parte del paradisíaco archipiélago canario, no solo es conocida por sus impresionantes paisajes y playas doradas, sino también por su rica vida marina. Entre las criaturas más fascinantes y enigmáticas que habitan sus aguas se encuentra el angelote (Squatina squatina). Este tiburón, conocido por su peculiar apariencia y comportamiento, es un tesoro de la biodiversidad marina de la isla. Descubramos más sobre los angelotes y su importancia en Fuerteventura.¿Qué es el Angelote?El angelote es una especie de tiburón de la familia Squatinidae, también conocido como tiburón ángel. Su apariencia es inconfundible, con un cuerpo aplanado que recuerda más a una raya que a un tiburón típico. Este aspecto les permite camuflarse perfectamente en el fondo marino, donde pasan gran parte de su tiempo.




Características:
Apariencia Única: El angelote tiene un cuerpo aplanado con grandes aletas pectorales que se asemejan a alas. Su color varía desde el gris al marrón, con manchas que le ayudan a camuflarse en el fondo arenoso del mar.


Hábitat: 
Prefieren las aguas costeras poco profundas, especialmente en áreas con fondos arenosos o fangosos donde pueden enterrarse parcialmente y esperar a sus presas. En Fuerteventura, se les puede encontrar a menudo cerca de las costas, en zonas protegidas.


Comportamiento: 
Son depredadores emboscadores que se alimentan de peces, crustáceos y moluscos. A pesar de su apariencia intimidante, los angelotes son generalmente inofensivos para los humanos.


Conservación y Amenazas:
El angelote es una especie en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las principales amenazas que enfrentan incluyen.


Pesca: 
La captura incidental en pesquerías de arrastre y otras prácticas pesqueras ha reducido drásticamente sus poblaciones.


Degradación del Hábitat: 
La destrucción de los hábitats costeros, como las praderas marinas y los fondos arenosos, afecta negativamente a sus áreas de descanso y alimentación.


Cambio Climático: 
Las alteraciones en las temperaturas del agua y otros efectos del cambio climático también impactan en sus hábitats y patrones de vida.Iniciativas de ConservaciónEn respuesta a su estado crítico, se han implementado varias iniciativas para proteger a los angelotes en Fuerteventura y otras áreas de su rango de distribución.


Áreas Marinas Protegidas (AMP): La creación de AMPs alrededor de Fuerteventura ayuda a proteger los hábitats críticos del angelote, restringiendo actividades que pueden dañarlos.


Investigación y Monitoreo: 
Programas de investigación y monitoreo continúan proporcionando datos vitales sobre las poblaciones de angelotes y sus hábitos, informando estrategias de conservación.


Educación y Sensibilización
Campañas educativas aumentan la conciencia sobre la importancia de los angelotes y las acciones necesarias para su conservación.


Observación Responsable:
Para aquellos interesados en ver angelotes en su hábitat natural, es crucial hacerlo de manera responsable.


No Tocarlos ni Molestarlos: 
Aunque pueden parecer dóciles, los angelotes no deben ser tocados ni perturbados. Observarlos a una distancia segura es vital para su bienestar.




Practicar Buceo y Snorkeling Respetuoso: 
Mantén una flotación adecuada para no dañar el fondo marino donde los angelotes descansan.


Seguir las Normas de las AMP: 
Respeta todas las reglas y regulaciones de las Áreas Marinas Protegidas para asegurar que estas criaturas y sus hábitats permanezcan protegidos.


Los angelotes de Fuerteventura son una parte integral del ecosistema marino de la isla, simbolizando tanto su rica biodiversidad como los desafíos de la conservación moderna. Al visitar Fuerteventura, ya sea para bucear, hacer snorkeling o simplemente disfrutar de la belleza natural de la isla, tómate un momento para aprender sobre estos fascinantes tiburones y cómo podemos contribuir a su protección. Con esfuerzos continuos de conservación y un enfoque responsable por parte de todos, podemos asegurar que los angelotes continúen siendo un tesoro marino para las futuras generaciones.

 

¡Feliz Azul y hasta la próxima inmersión en Fuerteventura!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Legislación sobre buceo en España

Buceo en El Veril Chico de Jandía: Un Paraíso Submarino en Fuerteventura

Mantenimento de botellas de buceo