Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Gallo Moruno: Un habitante exótico de nuestras aguas

Imagen
Las Islas Canarias, conocidas por sus aguas cristalinas y rica biodiversidad marina, esconden un tesoro fascinante bajo su superficie: el pez gallo moruno (Pterois volitans). Este impresionante pez, también conocido como pez león rojo, ha encontrado en las costas canarias un hábitat ideal, convirtiéndose en un atractivo imperdible para los buceadores. Características y Apariencia El pez gallo moruno es una maravilla visual, inconfundible por sus franjas verticales rojas, blancas y marrones que adornan su cuerpo. Estas franjas no solo son estéticamente impactantes, sino que también sirven como una advertencia natural de sus espinas venenosas. Sus aletas pectorales y dorsales, largas y elegantes, le confieren una apariencia majestuosa, similar a la de un bailarín en el agua. Hábitat en Canarias En las aguas de Canarias, el pez gallo moruno se encuentra principalmente en los arrecifes de coral y zonas rocosas, donde aprovecha las estructuras complejas para esconderse y cazar. La abundanci...

Divevolk: La Carcasa de Buceo que Revoluciona la Fotografía Submarina

Imagen
Divevolk: La Carcasa de Buceo que Revoluciona la Fotografía Submarina Para los apasionados de la fotografía submarina, capturar la belleza y la magia del mundo subacuático es una prioridad. Sin embargo, para lograrlo, es esencial contar con el equipo adecuado que proteja nuestros dispositivos mientras nos permite captar imágenes y videos con la mejor calidad posible. Aquí es donde entra en juego la carcasa de buceo Divevolk, una opción innovadora y confiable que está cambiando la forma en que documentamos nuestras inmersiones.  ¿Qué es la Carcasa de Buceo Divevolk? La carcasa Divevolk es una funda impermeable diseñada para proteger teléfonos inteligentes y cámaras mientras buceamos. Con esta carcasa, podemos llevar nuestro dispositivo favorito bajo el agua, permitiéndonos capturar imágenes y videos de alta calidad sin preocupaciones. Divevolk ofrece una gama de carcasas compatibles con diferentes modelos de smartphones, asegurando que cada buceador pueda encontrar la opción perfect...

Mantenimento de botellas de buceo

Imagen
Mantenimiento de las Botellas de Buceo: Garantizando Seguridad y Rendimiento en Cada Inmersión Las botellas de buceo son una pieza esencial de nuestro equipo, ya que nos proporcionan el aire necesario para explorar las maravillas submarinas. Sin embargo, para garantizar su rendimiento y nuestra seguridad, es crucial realizar un mantenimiento adecuado y regular. Aquí te dejamos una guía completa sobre cómo cuidar tus botellas de buceo para que cada inmersión sea segura y placentera. 1. Inspección Visual Regular Realiza una inspección visual de tus botellas antes y después de cada inmersión. Busca signos de daño, como abolladuras, arañazos profundos, corrosión o cualquier otra anomalía en la superficie. Asegúrate de que las válvulas y los manómetros estén en buen estado y funcionen correctamente. 2. Revisión Hidrostática Las botellas de buceo deben someterse a una prueba hidrostática cada cinco años. Esta prueba verifica la integridad estructural de la botella, asegurando que pueda sopor...

10 Curiosidades de Bucear en Canarias

Imagen
Las Islas Canarias son un destino de buceo fascinante y diverso, conocido por sus aguas cristalinas y una rica biodiversidad marina. Aquí te presentamos diez curiosidades que hacen de este archipiélago un lugar único para los amantes del buceo. 1. Volcanes Bajo el Agua Las Islas Canarias son de origen volcánico, y esto se refleja en su paisaje submarino. Bucear aquí es como explorar otro planeta, con formaciones rocosas, cuevas y arcos volcánicos. La estructura volcánica también crea hábitats únicos para la vida marina. 2. Biodiversidad Excepcional La ubicación geográfica de las Canarias, en la encrucijada entre el Atlántico Norte y el Trópico, resulta en una mezcla fascinante de especies marinas tanto atlánticas como mediterráneas. Desde tiburones ángel hasta grandes rayas y barracudas, la biodiversidad es impresionante. 3. Aguas Cristalinas La visibilidad en las aguas de Canarias puede alcanzar hasta 30 metros, lo que permite a los buceadores disfrutar de vistas espectaculares y deta...

Buceo en Las Salinas del Carmen: Tesoro Submarino en Fuerteventura

Imagen
     Las Salinas del Carmen, ubicadas en la costa este de Fuerteventura, son conocidas por su histórica producción de sal y su pintoresco paisaje costero. Sin embargo, para los amantes del buceo, este área ofrece mucho más que solo vistas terrestres. Bajo las aguas cristalinas, Las Salinas del Carmen revelan un mundo submarino lleno de vida y belleza, convirtiéndose en un destino de buceo imperdible. ¿Qué Hace Especial a Las Salinas del Carmen?       Las Salinas del Carmen combinan historia, cultura y naturaleza, proporcionando un entorno único tanto en Tierra, como bajo el agua.      Las salinas, en funcionamiento desde el siglo XIX, continúan produciendo sal actualmente. Cuentan con un museo que muestra y explica, de manera muy intuitiva, todo lo referente a esta industria tradicional.  Pero además de visitar las Salinas, los buceadores pueden disfrutar de los maravillosos fondos de la zona. Estas aguas son ricas en vida marina y ...

Buceo en Caleta de Fuste: Explorando las Aguas Cristalinas de Fuerteventura

Imagen
     Caleta de Fuste, también conocida como El Castillo, es una localidad costera en la costa este de Fuerteventura, famosa por sus tranquilas playas y sus excelentes condiciones para el buceo. Este destino ofrece una combinación perfecta de aguas cristalinas, rica vida marina y facilidad de acceso, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para buceadores principiantes como experimentados. ¿Qué Hace Especial a Caleta de Fuste?     Caleta de Fuste se distingue por su bahía protegida y su infraestructura turística bien desarrollada, lo que proporciona un entorno seguro y cómodo para los buceadores. Las aguas aquí son generalmente tranquilas, con buena visibilidad y una temperatura agradable durante todo el año. Además, la diversidad de sitios de buceo alrededor de Caleta de Fuste ofrece algo para todos los niveles de experiencia. Vida Marina en Caleta de Fuste     Las aguas de Caleta de Fuste están llenas de vida marina, con una variedad de especies q...

Buceo Nocturno: Lo que sólo se ve sin luz natural.

Imagen
          El buceo nocturno ofrece una perspectiva completamente nueva del mundo submarino, transformando los sitios de buceo diurnos en misteriosos y fascinantes paisajes. Bucear después del atardecer permite observar el comportamiento nocturno de muchas criaturas marinas y descubrir una serie de especies que solo emergen en la oscuridad. Si buscas una experiencia que combine la emoción de la aventura con la tranquilidad del océano bajo la luz de las estrellas, el buceo nocturno es lo que tienes que probar. ¿QUÉ HACE DIFERENTE AL BUCEO NOCTURNO? Por la noche el océano se convierte en un lugar diferente. Algunas especies modifican su comportamiento, otras sólo aparecen cuando se pone el Sol, y otras aprovechan la noche para buscar alimento y esto las convierte en muy activas. Sin luz solar algunos arrecifes, corales y especies vegetales se transforman y otros ofrecen un aspecto totalmente diferente al que vemos durante el día.  A la luz de la linterna ...

El Pulpo

Imagen
Buceando con el Pulpo en Fuerteventura: Descubre el Encanto de los Cefalópodos del Atlántico Fuerteventura, la segunda isla más grande del archipiélago canario, es conocida por sus playas de arena blanca, su clima cálido y sus paisajes volcánicos. Pero para los buceadores, esta isla ofrece algo aún más especial: la oportunidad de encontrarse cara a cara con el fascinante pulpo. En esta entrada de blog, exploraremos la experiencia de bucear con pulpos en Fuerteventura, destacando los mejores lugares para avistarlos y los consejos para disfrutar al máximo de esta increíble experiencia submarina.  Los Mejores Lugares para Bucear con Pulpos en Fuerteventura Las aguas de Fuerteventura son hogar de una rica biodiversidad marina, y los pulpos son una de las estrellas de estos ecosistemas. Aquí tienes algunos de los mejores sitios de buceo en la isla donde es común encontrar pulpos: Isla de Lobos : Situada al noreste de Fuerteventura, esta pequeña isla es un paraíso para los buceadores. Su...

Las Viejas de Fuerteventura: Tesoro de los Mares Canarios.

Imagen
Las Viejas: Tesoro de los Mares Canarios. Fuerteventura, con sus aguas cristalinas y ricas en biodiversidad, es un destino de ensueño para los amantes del mar y la vida marina. Entre las especies más emblemáticas de sus costas se encuentra la vieja (Sparisoma cretense), un pez colorido y abundante que es tanto un deleite para los ojos como para el paladar. Descubramos más sobre este fascinante pez y su importancia en Fuerteventura. ¿Qué es la Vieja? La vieja, también conocida como loro viejo o pez loro, es una especie de pez de la familia Scaridae. Es fácilmente reconocible por sus vibrantes colores, que varían desde el rojo intenso hasta el verde y el azul. Su nombre científico es Sparisoma cretense y es una especie endémica de las aguas del Atlántico oriental, especialmente alrededor de las Islas Canarias. Características: Las viejas son peces de tamaño mediano, con cuerpos alargados y comprimidos lateralmente. Algunas de sus características más notables incluyen: Colores Vivos : Lo...

Conociendo a los Chuchos en Fuerteventura: Los Guardianes Submarinos

Imagen
Conociendo a los Chuchos en Fuerteventura: Los Guardianes Submarinos Fuerteventura, parte del hermoso archipiélago canario, es un paraíso conocido por sus playas de arena dorada, sus impresionantes paisajes volcánicos y sus ricas aguas llenas de vida marina. Entre las muchas criaturas que habitan estas aguas, los chuchos, también conocidos como rayas, son algunos de los más fascinantes. Vamos a sumergirnos en el mundo de estos majestuosos seres marinos y descubrir por qué Fuerteventura es un lugar especial para observarlos. Los Chuchos: Una Maravilla de la Naturaleza Los chuchos, pertenecientes a la familia de las rayas, son peces cartilaginosos que se caracterizan por su cuerpo aplanado y sus grandes aletas pectorales que parecen alas. Estos animales suelen habitar en aguas poco profundas y pueden encontrarse frecuentemente en las costas de Fuerteventura. Características y Comportamiento Los chuchos tienen varias características que los hacen únicos y fascinantes: Forma y Movimiento :...